El programa de cría en cautividad del lince ibérico atraviesa su peor momento desde que en 2005 empezó a dar resultados con el nacimiento de los primeros cachorros. La enfermedad renal crónica afecta ya a casi el 40% de los 70 linces del programa. Han muerto cuatro, 10 están en fase terminal y otros 10 están enfermos. Los expertos creen que el origen está en la alimentación, las vitaminas que se les suministran o las vacunas. Los que viven en libertad (222 ejemplares) no están afectados. (El País)
La libertad es el más sagrado de los valores, también para los linces.
"Lo daría absolutamente todo para que cesara esta pesadilla. Esas noches inacabables son una agonía. Son una muerte. Y al día siguiente empieza de nuevo. Podría echárselo en cara a ese desgraciado que se abrocha los pantalones, pero no digo nada. Callo porque soy una niña y porque Renaud, ese hombre que me viola todas las noches y que me presta a todo aquel que me desee, es mi padre”.
Isabelle Aubry, herida por el incesto, necesitó que transcurrieran muchos años y tragar mucho dolor para poder escribir y presentar su terrible calvario en un libro que ahora ve la luz en español.
En una ocasión, tras cenar Bill Clinton con Borís Yeltsin y comprobar que el alcohol era "algo más que un problema pasajero" para el dirigente ruso, éste declaró a la prensa que le había gustado reunirse con el presidente de Estados Unidos, pero que "para pasárselo verdaderamente bien uno debe estar en presencia de una mujer hermosa". Yeltsin es una pieza estelar en una colección en la que también tiene su sitio de honor Silvio Berlusconi, al que Clinton trató durante la primera etapa de éste como primer ministro italiano y del que le sorprendía la "ingenuidad" que le llevaba a preguntarse por qué la política no era tan sencilla como los negocios. "Pensaba que hasta Perot era más sofisticado que Berlusconi", apunta Taylor Branch comparando a Il Cavaliere con el multimillonario tejano con fama de patán machista que ejerció de tercero en discordia entre Bush padre y Clinton cuando éste resultó elegido.
El periodista Taylor Branch grabó durante ocho años a su amigo el presidente de EE UU Bill Clinton sus comentarios más personales sobre el ejercicio del poder.
Las Teorías Salvajes es una "novela brillante, excitante y pedante...es decir, rabiosamente argentina". Quien así opina es un crítico literario llamado Ignacio Echevarría. Pola afirma que es odiada por "los emos sin humor y los velocirraptores". Por contra, piensa que es amada por los que gustan de "las emociones fuertes, del vino, la filosofía, las olivas y el jamón".
Esta foto recuerda lo bueno que es hacerse a la mar. O lo bien que se siente uno después de hacer el amor.
Hacerse a la mar, hacer el amor, cartas en el juego de las palabras, capaz te meten en el cultural de los sábados, lo mejor de la prensa.
Los "velas ligeras" de la imagen especular son nuestras madres, no hay prisa, nos esperan con paciencia.
Cuando ven que decidimos embarcar, posibilitan que naveguemos de forma sencilla, como chavales, aproaos al viento, izamos foque, mayor, ajustamos botabara, afianzamos escotas, introducimos el timon que gobernará los rumbos, vistazo al hatillo de nuestros imprescindibles y con la mano en la caña inauguramos travesía.
Entonces el mundo te mece o te zarandea en sus aguas al capricho, estás de nuevo en la naturaleza infinita. Pero "ella" sigue estable, sólida en su discurrir, hasta el nombre: "Raquero" lo tiene bonito, con cariño te abriga en el seno de la "bañera", tu postura es cómoda y tus ojos vislumbran un horizontes sin una sola recta, has vuelto al líquido elemento, allí donde el resto de los sentidos cobran protagonismo. Para Manuel, marzo 2010
"Antes me miraban como a una gitana; ahora me miran como si fuese paya". Así resume María Luz Navarro el cambio que ha experimentado su vida desde que, el pasado 8 de noviembre, estrenó junto a otras siete gitanas de El Vacie, un asentamiento chabolista de Sevilla, una particular versión de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.
A cuantas personas escribimos nos viene estupendamente que nuestros improbables lectores nos hagan llegar los ecos e impresiones que nuestra escritura provoque en ellos. A tal fin, reseño aquí la dirección de mi correo: manuel.t.rojas@gmail.com
Todas las imágenes se publican en concepto de cita y sin ánimo de lucro. El copyright de las mismas es de sus respectivos autores o propietarios legales.